
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Ron agrícola APPLETON

martes, 28 de septiembre de 2010
Como nace ginegra BOE.
- La historia de la ginebra BOE va encaminada en busca de un medicamento, el famoso profesor FRANZ DE LA BOE, en 1658 invento una receta única para limpiar " la sangre de impurezas " él creo una infusión totalmente nueva de alcohol de grano, bayas de enebro y botanicos, para producir este tónico, que estaba seguro de curar un tercio de las enfermedades,
- Lo que él había inventado fue una GINEBRA.

Procedencia: Doune (Escocia)
Destilaciones: 3
Botánicas: 13
Bayas de Enebro.
Cilantro.
Angelica.
Gengibre.
Raíz de Iris.
Canela en rama.
Piel de Naranja.
Piel de Cardamono.
Regaliz.
Almendras.
Cubeps.
Semillas del Paraíso.
Piel de limón.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Corte de jamon
domingo, 26 de septiembre de 2010
¿porque Nuvo no esta en España?
viernes, 24 de septiembre de 2010
Menu degustación con maridaje.
- El jueves por la noche, en el restaurante Ambrosia de Sierpe en Mañufe Gondomar ( Pontevedra )se celebro una cena maridaje, donde se juntaron un buen grupo de comensales para disfrutar del enlace entre alimentos y vino.
- David martínez y Eugenio Zink propietarios de esta casa de labranza de más 300 años, me pidieron que comentara esta cena maridaje, como siempre no me negué, encantado.


- Empezamos con un aperitivo de crema fría de calabaza y con un salpicon de pescado, lo acompañamos con cava Gramona Alegro ( 18 meses de crianza)
platos empezamos con:
- Verduras estilo tempura con mahonesa de soja marina, para este plato lo acompañamos con una manzanilla Papirusa (Lustao) fue un reto, pero salio perfecto nos dejo la boca limpia para el siguiente plato.
- Brocheta de langostinos al whisky con tomate Cherry, acompañado con un albariño 100% Señorío de Rubios ( el vino de moda por tantos premios recibidos este año)
Lomito de Bacalao al horno con cebolla confitada, acompañado con un vino de maceración carbónica Artadi.
- Carne:
- Tournedó de solomillo Iberico con mermelada de tomate, acompañado con un vino de autor Excelsus de bodegas Viña Herminia .
- Postre:
- Sopa de chocolate blanco con virutas de regaliz , acompañado de un vino de hielo Vi De Gel Gewürztraminer de bodegas Gramona.
- Quiero dar las gracias a todos los comensales por el trato tan cercano y cariñoso que e recibido, por todas esas preguntas, por las ganas de aprender, por todo, solo quiero deciros GRACIAS, es un placer trabajar así.........
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Frases de una cata

Muchas veces en las catas hablamos unos lenguajes un poco atrevidos, tan atrevidos que pienso que nos pasamos un poquito en las frases, esta semana asistí a varias catas y hay opiniones que respeto pero me parecen un poco, no se, dudo de tanta nariz, pongo un ejemplo.
Cata de una manzanilla "Hay notitas de marismas en bajamar" yo pienso ¿puedes diferenciar una bajamar en un vino? Para diferenciar una baja mar en un puerto, yo que vivo al lado del mar, ya puede ser baja la marea para poder oler las algas húmedas ....el olor de la arena mojada...
Otra frase:si me apuran hasta se sienten los pies metidos en la arena de la Playa del Coto y los pinos en el horizonte movidos por el viento......Sin comentarios, no estuve nunca en la Playa del Coto.
Cata de un vino :Paso por boca con marcada astringencia delantera que se pulira con el tiempo. sabor de menos a mas , estallando al fondo., Lo de la astringencia delantera ....mira el siguiente comentario es el mismo vino
En boca ataca dulce, con buen volumen. Llena la boca y el paladar con buenos taninos y un refrescante amargor. Un poco pesado en conjunto..con puntas alcoholicas que no me agradan demasiado...yo me quedo con el ataque dulce que me dio en la punta de la lengua y no con la astringencia delantera.
Un poquito de caña, pero es que salí un poco quemado, te todas formas respeto todas las notas de cata de mis compañeros y con esto no quiero decir que yo sea un gran profesional soy un humilde aficionado a este maravilloso mundo del vino, lo siento pero tenia que decirlo.
lunes, 20 de septiembre de 2010
La vendimia de mi padre.




Esta foto es en una pequeña ladera, muy soleada y donde sacamos buenos grados, este año conseguimos la media 13,1º , vendimos unos 1.900 kilos de uva a una bodega muy conocida de la zona, no digo el nombre porque mi padre no me deja y lo voy a respetar pero si os digo que este año pagan la uva que tenga 13º o más, a 1,74 euros kilo, no esta mal para los tiempos que corren.

Este racimo es de louriro o marques, este no lo vendemos lo dejamos para hacer un poco de vino para consumo propio, donde lo mezcla con caiño y albariño.

También tenemos unas cepas de tinto, pocas porque este no vale para vender, nuestra zona en tintos no vale, tienen poca estructura y pocos grados, antiguamente se le añadía azúcar.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Whisky echo de orina.

James Gilpin no comercializa su bebida, pero la regala como una declaración a favor de la salud pública. Siendo un diabético él mismo, sabe que grandes cantidades de azúcar son excretadas por pacientes con esta patología. Especialmente en el caso de la gente mayor con diabetes de clase 2. Para él dejar ir toda esta azúcar es un desperdicio.
“¿No es apropiado sugerir que utilicemos nuestros sistemas de purificación de agua para aprovechar los recursos biológicos que los mayores procesan en abundancia?
En Londres se puede asistir a algunas de las catas de su whisky que organiza Gilpin. Si su estómago se lo permite.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
PAULINA RUBIO: Ni Rosas Ni Juguetes (Pitbull Remix)
Vendimia 2010
En casi toda España empezó la vendimia, pero esta foto vendimiando es de Scarlett Johansson, se la robe a Jorge Gutián Castromil (http://www.gourmetymerlin.blogspot.com/ ) que tubo el placer de ir a la champagne y me parece super bonita, es vendimiando en Moet et Chandon.
- Estos días estoy plublicando pocos artículos, por motivos de trabajo, y como no, a mi también me toca vendimiar con mi padre, recogeremos un poco más de uva albariña que el año pasado y también un poco de caiño, loureiro,treixadura.. para hacer esas mezclas que mi padre no cambia por mucho que yo le diga, para él ,es su vino, tenéis un articulo en el mes de enero que lo explica todo sobre mi padre y mis primeros pasos y que le tengo mucho cariño, " La bodega que más cariño le tengo "
viernes, 10 de septiembre de 2010
Uno de los cafes más caros del mundo.



jueves, 9 de septiembre de 2010
Señorio de Rubios Acio de oro .

ACIO DE ORO A SEÑORÍO DE RUBIOS COMO MEJOR VINO RÍAS BAIXAS ALBARIÑO.
ESTE VINO LLEVA TRES "OROS" DE TRES EN TODOS LOS EVENTOS GALLEGOS QUE SE CELEBRARON
..FELICIDADES.
Cómo degustar una copa de vino
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Mas sobre Nuvo " la bebida de Paulina Rubio"

EL mes de julio publique este articulo de NUVO y tengo una media de 500 entradas visitadas al mes, por lo cual os paso la ficha técnica que aparece en su blog particular de Paulina Rubio.
La bebida color rosa tan llamativa se llama Nuvo y es un licor espumante francés, al parecer el primero del mundo.Además de su color tan llamativo esta bebida se destaca por su botella, similar a las de perfume francés, la cual en su interior guarda un líquido rosa efervescente llamado NUVO “L’Esprit de Paris’.El licor rosa es una mezcla de vodka francés premium triplemente destilado, infusionado con un espumante francés elaborado con chardonnay y un toque de Pinot Noir y un néctar natural de frutas.Es una bebida liviana, refrescante y elegante, y entre sus aromas se destacan los de la fruta. Al beberla la primer fruta que se siente es la frambuesa y luego notas de frutilla y durazno.
martes, 7 de septiembre de 2010
Como se sirve un cava o espumoso.

El punto de partida de la investigación fueron las burbujas y el CO2 disuelto que deben preservarse lo más posible, para ello estudiaron tres variables: forma de la copa, temperatura del champán y forma de servirlo (clásica, con la copa vertical, o como si fuera cerveza, con la copa inclinada y el champagne resbalando por la pared). En cada caso estudiaron la cantidad de CO2 que quedaba disuelto en el champán al ser servido, mientras que con una cámara con termografía infrarroja también midieron las pérdidas gaseosas de CO2.
Los resultados fueron los siguientes: lo mejor es emplear una copa estrecha que una ancha, a fin de minimizar las pérdidas de CO2, que la bebida esté fría para que se conserve el CO2 disuelto y que es mejor servir con la copa inclinada y resbalando por la pared de la copa que servir del modo clásico.
Que es un vino KOSHER.

El vino kosher debe ser supervisado por una persona cualificada de la religión judía, generalmente un rabino. La supervisión comprende todos los pasos dados en la elaboración de vino, el cuidado de las cepas, el desarrollo y recogida de las uvas, la crianza, el embotellado, etc.
Cuando llega el momento de la vendimia, las uvas deben ser cuidadosamente recogidas y nunca se puede realizar esta acción en fin de semana
Todos los utensilios, la maquinaria o cualquier útil que pueda entrar en contacto con la uva o el mosto deberán haber sido previamente higienizados bajo la mirada de un rabino. En la manipulación de la uva y su prensado, sólo un judío es apto para realizar estas operaciones. En el proceso de vinificación también se deben mantener unas características específicas, esta debe realizarse sólo en cubas de acero inoxidable
la clarificación, debe realizarse solamente con arcilla Bentonita, un tipo de roca en cuya composición se encuentran presentes varios minerales y unas propiedades curiosas, como hincharse al contacto con el líquido, por eso se llama arcilla activada.
Durante el proceso de maduración del vino, sólo un judío puede ver el líquido, por lo que la bodega permanece sellada para que nadie pueda cometer el error de entrar y echar a perder el trabajo por un simple acto.
Las botellas con las que se embotellará el vino Kosher también requieren una especial atención, deben ser botellas nuevas que también han sido supervisadas durante su fabricación
Un vino kosher debe ser abierto por un rabino, de lo contrario ya no sería un “vino sagrado” después puede beber todo el mundo con total tranquilidad.
Por eso muy pocas bodegas españolas hacen este tipo de vino, da igual el tipo de uva, pero estos requisitos que no son pocos, hacen difícil hacerles un vino...
Una peticion .
Tengo un montón de visitas, pero muy pocos comentarios, animaros es mas divertido y más cercano, quiero que este blog sea parte de todos.
También si queréis que publique un articulo vuestro podéis mandármelo a : jose.eiras@terra.es
Muchas gracias
Un saludo
Piño.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Nuevos utensilios.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Dispensador de cervezas-Trufill - 2010

Nuevo dispensador de cervezas, en 3 segundos tenemos una caña bien tirada, sin derramar ni una sola gota de espuma,
Os paso lo que opina mis amigos Gastonomia & cia
El dispensador de bebidas funciona mediante un sistema de presión muy parecido al que utilizan los grifos o tiradores de cerveza de barril, aunque en este caso la bebida se introduce en el vaso a través de una válvula de retención alojada en su base, permite el paso de la bebida sin que esta pueda escaparse y su llenado es automático y preciso. Los vasos que se utilizan son de medio litro y están fabricados en polipropileno, quizá en este sentido aún se deberá innovar un poco más, ya que la cerveza sabe mejor en un vaso de cristal.
Personalmente preferimos que la cerveza nos la sirva un tirador de cerveza profesional, este tipo de sistemas contribuyen a reducir el trabajo, algo que precisamente en estos tiempos de crisis económica no es nada recomendable. En principio serían las cadenas de fast food o los pubs y discotecas, los más interesados en el dispensador de bebidas Trufill, pero con los nuevos diseños y la adaptabilidad del dispensador, resulta prácticamente interesante para todo el sector de la hostelería y la restauración.
Hay que decir que el dispensador de bebidas Trufill logró obtener este año un nuevo premio a la innovación en el Kitchen Innovation Of The Year 2010.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Nueva ginebra " EG"
En 1777, existían en Edimburgo más de 400 alambiques pero sólo había 8 destilerías con licencia para operar, la destilación ilícita reinaba en la ciudad. Por aquel entonces, la gin rose (ginebra rosada) era la ginebra más “fashion” que se podía encontrar en Escocia.
Los maestros destileros, en sus frecuentes viajes a Londres se dieron cuenta que en Inglaterra usaban para hacer ginebra unas botánicas diferentes a las que ellos usaban (que daban un color rosado a la ginebra). Entre éstas botánicas encontraron bayas de enebro, cítricos, cilantro… Quién mejor que los escoceses, pioneros en el arte de destilar para fusionar todas estas botánicas, y junto con el mejor grano escocés crear un destilado único.
Edinburgh Gin es una Premium Gin que rememora los tiempos en los que los Escoceses empezaron a crear ginebra. Siguiendo sus inicios, Edinburgh Gin se destila en un alambique tradicional escocés llamado cariñosamente “Jenny” usando 11 botánicas distintos (8+3). En 2010, año de su lanzamiento,
Edinburgh Gin ha ganado una medalla de oro en el único certamen en el que ha participado:-Medalla de Oro: Spirits International Prestige 2010.

jueves, 2 de septiembre de 2010
Sandias decoradas.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Ron y Ginebra " gallegos"


Cuchillos decoradores.

